¿Conoce las diferencias entre contratar laboratorios acreditados y no acreditados?
CALIDAD
Eligiendo un evaluador acreditado está confiando en alguien que ha demostrado disponer de la adecuada competencia técnica ya que posee un equipo humano cualificado, que cuenta con el equipamiento adecuado, desarrolla su labor aplicando métodos de trabajo apropiados y gestiona su actividad con criterios de calidad.
- Reduce tiempos y costes
Las pruebas de los productos tienen unos costes y consumen tiempo, aun cuando se efectúen correctamente la primera vez. Evite la repetición de resultados que implican tiempo y costes añadidos.
Los servicios de evaluación acreditados aportan un valor añadido a su producto o servicio, en cuanto a fiabilidad y reconocimiento, que repercute directamente en la confianza de sus clientes y refuerza la imagen de su empresa.
La acreditación pone a su disposición un proceso de selección de evaluadores único, homogéneo y reproducible, reduciendo la necesidad de dedicar recursos propios.
- Minimiza riesgos
Realizar sus actividades de control bajo acreditación le ayudará a reducir los niveles de riesgo de producir o proveer un producto defectuoso al permitirle tomar decisiones basadas en una información técnicamente fiable. Además disminuye el riesgo de ver rechazado su producto por el comprador que no acepte evaluaciones no acreditadas.
- Aumenta la confianza de sus clientes
La confianza en su producto aumenta si sus clientes saben que ha sido evaluado por un evaluador acreditado.
- Aumenta la aceptación de sus productos en otros mercados
Un sistema de acuerdos internacionales permite que los resultados de los evaluadores de la conformidad acreditados sean aceptados más fácilmente por los mercados extranjeros. Esta aceptación contribuye a reducir los costes para fabricantes y exportadores, reduciendo o eliminando la necesidad de repetir pruebas en el país de importación.
En Europa, además, el Reglamento CE nº765/2008 que regula la acreditación en Europa establece que las autoridades nacionales reconocerán la equivalencia de los servicios prestados por los Organismos Nacionales de Acreditación de cada Estado Miembro y aceptarán de ese modo los certificados/informes emitidos por los organismos de evaluación acreditados por ellos.
- Permite seleccionar proveedores fiables para este tipo de servicios
Los servicios de evaluación tienen un componente técnico que hace muy difícil para muchas empresas la evaluación de si son realmente competentes para sus necesidades. Por otra parte el resultado del trabajo de un evaluador es un informe o un certificado que no permite tampoco evaluar si la actividad ha estado bien hecha. La acreditación es por ello el parámetro más fiable para seleccionar un evaluador.
- Defensa ante posibles errores
Los evaluadores acreditados deben disponer de un sistema de tratamiento de reclamaciones y su correcto funcionamiento es evaluado por ENAC.